Cometa C/2020F3 , un cometa brillante en Julio

Ahora si que si! La madrugada del 2 de Julio de 2020 por fin hemos podido observar el cometa C/2020 F3 (NEOWISE) y parece ser que esta vez si que es la buena. El cometa parece que va a sobrevivir el perihelio, que será mañana 3 de Julio. Ya era hora de poder ver un cometa brillante. Durante este año, prometían 4 cometas que se iban a ver moderadamente bien y todos ellos se desintegraron antes de alcanzar el perihelio y por desgracia (y sobre todo en el hemisferio norte) nos quedamos con mal sabor de boca, por el escaso brillo que alcanzaron.

 

El cometa C/2020 F3 ha sido observado por nuestro equipo, antes que nadie en España y en el hemisferio norte. Por lo tanto, hemos sido los primeros en recuperarlo a tan solo 1 día de su máxima aproximación al Sol. Parece que el cometa goza de buena salud y durante los próximos días podremos verlo cada día un poco mejor, y mas alto en el cielo del amanecer. Desde hoy y hasta mediados de mes se podrá ver al amanecer pero irá perdiendo algo de brillo. También se podrá ver al atardecer a partir del 10 de Julio.

 

Es el cometa más brillante del año y no debemos dejar pasar la oportunidad de observarlo, aunque estos primeros días de Julio sea aun bastante complicado. Sin duda, a partir del día 5 o 7 de Julio ya se verá más cómodamente y sin necesidad de telescopio ni prismáticos.

Actualización 07 de Julio: 

Desde el día 3 de Julio el cometa ya se puede ver a simple vista sin necesidad de prismáticos ni telescopios. cada día que pasa, se ve algo mejor, ya que se puede observar en mejores condiciones con un cielo algo más oscuro. La cola es bastante grande, llegando a medir unos 4º de longitud. Tanto a simple vista como con prismáticos o telescopio el cometa muestra sus encantos y una característica propia, una zona en la cola del cometa cercana al núcleo, que presenta una especie de sombra.

 

Se podrá seguir observando los próximos días al amanecer ganando altura y perdiendo algo de brillo. A fecha de hoy se encuentra con una magnitud visual aproximada de +1.7

 

No os perdáis esta oportunidad de disfrutar del mejor cometa que hemos tenido desde el años 2013.

Para disfrutar de él podéis mirar al horizonte NE, como unas 2 horas antes de Salir el Sol

O bien al atardecer,  a partir del día 10 de Julio  al NO como unas hora después de la puesta de Sol.

Aquí  dejamos unas fotografías de la madrugada del día 7 de Julio.

Escribir comentario

Comentarios: 0

Suscríbete a nuestro Newsletter

Marte y Júpiter: El origen (Marte y Júpiter: aventuras que cruzan el universo.)

Disponible en Amazon

Marte y Júpiter son hermanos muy diferentes, pero inseparables. Marte es un niño valiente, curioso y siempre listo para lanzarse a la acción, mientras que Júpiter es una niña tranquila, inteligente y reflexiva, que siempre piensa antes de actuar. A pesar de sus diferencias, juntos forman un equipo increíble.

En este primer libro de la serie, conocerás su hogar lleno de risas, su familia que los quiere mucho y, por supuesto, a su abuelita, quien siempre tiene historias mágicas y consejos llenos de cariño. Descubrirás dónde viven y cómo cada rincón de su vida cotidiana está lleno de aventuras por descubrir.

Cada página está llena de emociones, sorpresas y momentos divertidos que harán que los niños se enamoren de la lectura mientras sueñan con sus propias aventuras.

¡Únete a Marte y Júpiter y descubre cómo empieza su viaje por el universo! Una historia que enseña, emociona y divierte desde la primera página.